
Fiabilidad y variabilidad para la evaluación de velocidad de Speed4lifts comparado con otros 6 dispositivos en diferentes intensidades en el ejercicio de press de banca.
En este artículo vamos a exponer los puntos claves del estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research (2019). Está realizado por el grupo de investigación de la universidad de Granada. El objetivo de este estudio fue comparar la fiabilidad y...
leer más🏖Cómo retomar el entrenamientos después de las vacaciones 🏖
Normalmente cuando volvemos de vacaciones solemos andar algo perdidos a la hora de planificar nuestro entrenamiento de cara a recuperar las ganancias tanto de fuerza como de masa muscular que posiblemente hayamos perdido fruto de la desadaptación al levantamiento de...
leer más🎯Programación utilizando la velocidad de ejecución Parte III- CONCLUSIONES🎯
PARTIR DE LAS VARIABLES DE ENTRENAMIENTO TRADICIONALES INCLUYENDO LA VELOCIDAD PARA DISEÑAR LA PROGRAMACIÓN. 3.1. ENFOQUE TRADICIONAL DE LA PROGRAMACIÓN En la Tabla 4, se muestra la programación realizada bajo un punto de vista tradicional, sin tener en cuenta la...
leer más📊Programación utilizando la velocidad de ejecución Parte II- RESULTADOS📊
EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DE FUERZA UTILIZANDO LA VELOCIDAD DE EJECUCIÓN COMO REFERENCIA PARTE II RESULTADOS OBTENIDOS TRAS LAS 11 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO En primer lugar, en la Figura 1, se muestra cómo ha ido fluctuando la estimación de la 1 RM a lo largo de las...
leer más🚀Programación utilizando la velocidad de ejecución Parte I🚀
EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DE FUERZA UTILIZANDO LA VELOCIDAD DE EJECUCIÓN COMO REFERENCIA PARTE 1 Hoy os presentamos un caso real de programación de 11 semanas en el ejercicio de sentadilla trasera con barra alta para un deportista varón, de 27 años, con experiencia...
leer más‼¿Qué entendemos por fuerza? 💪🏻
Antes de comenzar con una planificación de fuerza es necesario tener claro los conceptos básicos que definen la orientación del entrenamiento de fuerza en la actualidad. Nos debemos olvidar de clasificaciones antiguas y desactualizadas que distinguían entre fuerza...
leer másCómo predecir el 1 RM
En artículos anteriores hemos descrito por qué es importante conocer el RM, y cómo el encoder es una de las mejores maneras que hay de medir la velocidad de la barra, para después conocer el RM de ahí. Pero, realmente, ¿cómo predecir el RM en base a la velocidad de...
leer más¿Cómo medir la fatiga mediante la velocidad de ejecución?
Uno de los grandes problemas que tiene el entrenamiento hoy en día, es medir el efecto que un estímulo tiene sobre el cuerpo. Es decir,cuanta fatiga hemos acumulado. El cuerpo responde a estímulos adaptándose a ellos, y es así como ganamos fuerza. Pero, ¿cómo saber...
leer másLa intensidad: Velocidad de ejecución y carácter del esfuerzo.
Actualmente, el método que se utiliza para expresar la intensidad que supone levantar una carga es el % del 1 RM. Como ya hemos explicado en artículos anteriores, el 1 RM de cada ejercicio es un buen método para conocer nuestro estado de forma, y la velocidad de...
leer másCómo calcular el 1RM a partir de la velocidad
Como dije en anteriores artículos, existen diferentes formas de cuantificar cuál es el estado de forma diario de una persona para un ejercicio concreto. Una de ellas, la que se ha utilizado hasta ahora es la repetición máxima (1RM).Básicamente, consiste en levantar el...
leer más